Julio

L      M      M      J       V      S      D

01   02    03    04    05    06    07

08   09    10    11    12    13    14

15   16    17    18    19    20    21

22   23    24    25    26    27    28

29   30    31

 

ACTIVIDADES

Viernes 12

9:00
Leyendo con el atleta

Sala Miguel Ángel Asturias
Únete a nosotros en un emocionante viaje literario donde el mundo del deporte y la lectura coinciden en un único y dinámico espacio.

Participa Biblioteca Deportiva

Los cuentos de Delmy Felipe

Sala Humberto Ak’abal

Alexis Cuentacuentos

Sala Marilena López
Toda una aventura literaria de la mano de Alexis Cuentacuentos

Cuentacuentos Líder de la Experiencia

Stand de McDonald’s

10:00
La mujer pequeñita (cuento textil) con Isaías Sisay

Sala Miguel Ángel Asturias
Una oralidad ancestral, tejida y elaborada en cada puntada con hilo, aguja y tela. Contada en la voz Tzutujil del cuentero. Enfocada al proceso del tejido y el bordado.

Presentación del libro Juntas Invencibles para adolescentes

Sala Humberto Ak’abal
Una herramienta inspiradora que sirva como acompañante de las adolescentes durante el proceso y desarrollo de sus personalidades

Participan Marolen Martínez

Relevo de la historia olímpica

Sala Marilena López
En este taller contaremos la historia de los Juegos Olímpicos y luego pasaremos la antorcha, donde cada participante le pondrá su sello, creando su relato para enriquecer la historia

Participa Biblioteca Deportiva

Vicocuentos

Sala Niños
En cada cuento, un universo diferente

11:00
Tribus musicales

Sala Miguel Ángel Asturias
Taller para vivir experiencias sensoriales y auditivas, entre juegos, canciones e instrumentos musicales

Participa Jass Academy

Letras en movimiento: entrante y escribe

Sala Humberto Ak’abal
Sumérgete en la creatividad y participa en este taller dinámico de escritura y fusiona la pasión por el deporte con la expresión literaria.

Participa Biblioteca Deportiva

Aprender jugando y jugar aprendiendo

Sala Marilena López
Tendremos un encuentro en donde vemos gimnasia, juegos malabares, hula hoop, monociclo y flexibilidad.

Participa Circo Batz

Alexis Cuentacuentos

Sala Niños
Toda una aventura literaria de la mano de Alexis Cuentacuentos

14:00
Alexis Cuentacuentos

Sala Miguel Ángel Asturias
Toda una aventura literaria de la mano de Alexis Cuentacuentos

Cómo enamorar a los niños de la lectura.

Sala Humberto Ak’abal
Taller dinámico que propone actividades para acercar a los niños a la literatura infantil con el objetivo de desarrollar el gusto por la lectura. Dirigido a maestras de preescolar y primaria baja.

Participa Zully Solórzano

Taller de lectura

Sala Marilena López
Desarrollar competencia lectora con grupo de jóvenes.

Participa Juan Monterroso, Dora Isem y Velen Monterroso

Mesa 2: Jelpalil Ka’ansajil Itza’/ Gramática Pedagógica Itza’: Un aporte para la revitalización lingüística

Sala Margarita Carrera (DeMuseo)
Irma Helena Chayax Huex (Comunidad Lingüística Itza’), Jorge Francisco Mex Tesucún (Comunidad Lingüística Itza’), Otoniel Rosendo Zacal Chayax (Comunidad Lingüística Itza’), José Alfredo Chayax Tesucun (Comunidad Lingüística Itza’), Pedro Mateo Pedro (Universidad de Toronto),

Moderación: Pedro Mateo Pedro

15:00
Presentación del libro El Ballet Nacional y los orígenes de la danza teatral en Guatemala

Sala Miguel Ángel Asturias
En Guatemala existe evidencia que en el siglo XIX ya se practicaba la danza. Sin embargo, fue hasta la segunda mitad del decenio de 1940 cuando se puede hablar de la creación de una compañía de danza.

Participan Lizette Mertins, Deyvid Molina y Juan Pablo González

Conversando con Alejandra Jaramillo

Sala Humberto Ak’abal
Conversatorio sobre la experiencia de escritura digital: Mandala, una novela extendida

Participa Alejandra Jaramillo. Organizado por la Embajada de Colombia en Guatemala

V Foro Cultural “Desarrollo literario en la Guatemala plurilingüe”

Sala Marilena López
Los foros culturales de CREA del Ministerio de Cultura y Deportes, tienen como fin el fomento del diálogo que apoye la búsqueda y consenso de elementos para trazar identidad cultural

15:30
Mesa 3: Educación y revitalización

Margarita Carrera (DeMuseo)
Irma Helena Chayax Huex (Comunidad Lingüística Itza’), Jorge Francisco Mex Tesucún (Comunidad Lingüística Itza’), Otoniel Rosendo Zacal Chayax (Comunidad Lingüística Itza’), José Alfredo Chayax Tesucun (Comunidad Lingüística Itza’), Pedro Mateo Pedro (Universidad de Toronto),

Moderación: Pedro Mateo Pedro

16:00
Presentación del libro Puertas Abiertas al Arte

Sala Miguel Ángel Asturias
Conversatorio entre artistas de las diversas exhibiciones de Puertas Abiertas al Arte.

Presentación del libro Notas de un viaje humano

Sala Humberto Ak’abal
Un libro de poesía que atraviesa los sentimientos y pensamientos del lector, como una piedra que cae en un estanque. El agua riela y se expande, […] Lauri García Dueñas

Participan Denise Phé-Funchal, Mario Zetino

Presentación del libro Colección Mayab. Historia de las abuelas y abuelos

Sala Marilena López
La colección de libros de lectura Mayab es un territorio, imaginario y simbólico, destinado a la juventud guatemalteca. Para ella es el legado de los ancianos mayas

Participa Guillermina Herrera

17:00
1524- 2024: una reflexión crítica del pasado con mirada del presente, a 500 años

Sala Miguel Ángel Asturias

Participa Demetrio Cojtí y Carlos F. Ochoa

Narrativa histórica y migraciones

Sala Humberto Ak’abal
Conversatorio sobre el papel de la narrativa histórica como un prisma a través del cual se lee las dinámicas coloniales y migratorias del siglo XIX y las migraciones de las sociedades actuales.

Participa Paolo Malaguiti

Jun man oyob’en k’ulutajïk – Encuentro inesperado

Sala Marilena López
Es una novela breve, escrita en kaqchikel y traducida al castellano, que se desarrolla en Chi Xot, Comalapa y narra vivencias de la masacre de Pa Pumay en 1982, cuando el caserío desapareció.

Rita M. Palacios, Noé Roquel y Miguel Ángel Oxlaj

17:30
Trayectorias Lingüísticas

Margarita Carrera (DeMuseo)
Guillermina Herrera Peña (Universidad Rafael Landívar) “Políticas lingüísticas a lo largo del siglo veinte”.

Presentación: Sergio Romero

18:00
Presentación del libro La Edad de Oro

Sala Miguel Ángel Asturias
Clásico de la literatura infantil, escrita en 1891. Promueve la enseñanza de una ética basada en principios y valores humanos…

Participan Editorial Cultura, Ministerio de Cultura y Deportes, Centro de Estudios Martianos y Embajada de Cuba en Guatemala

¿Migración o desplazamiento forzado? Una perspectiva regional

Sala Humberto Ak’abal

Participa Oxfam

Presentación del libro Nací poeta y siempre soy poeta. Encuentros de un chavalo con Ernesto Cardenal

Sala Marilena López
La obra presenta una mirada íntima del poeta Ernesto Cardenal. Con diálogos, el autor narra la mística cotidiana de Cardenal, quien lo recibió en su hogar con fraternidad y complicidad espiritual.

Participan Antonio Aguilera Flores (autor), Luis Pedro Villagrán, Luis Fernando Acevedo, Dennis Leder, María José Lara

Noche de rondas con Raúl López Colibrí

Sala Niños
Concierto para todas las edades

19:00
Presentación del libro El samurai de la Graflex

Sala Miguel Ángel Asturias
A través de testimonios, manuscritos y fotografías, Salinas Basave reconstruye la vida y las andanzas del japonés Kingo Nonaka durante la Revolución mexicana

Participan Daniel Salinas Basave

Presentación del libro La articulación posible. Principios gramscianos para una nueva política democrática

Sala Humberto Ak’abal

Participan Ana María Cofiño, Luis Fernando Solís y Marco Fonseca

Pijamada de cuentos con El Pollo

Sala Niños

Participa Édgar Molina, El Pollo

20:00
Presentación del libro Piero fa la Merica

Sala Miguel Ángel Asturias
Piero, 15 años, vive en la provincia véneta con una familia pobre y numerosísima. Cuentan que en América regalan tierras a los emigrantes, pero cuando llegan a Brasil no encuentran el paraíso.

Particicipan Paolo Malaguti y Dante Liano

Colombia tiene escritoras 2024

Sala Humberto Ak’abal

Participa Alejandra Jaramillo. Organizado por la Embajada de Colombia en Guatemala

Presentación del libro Guías para citar obras en el sistema APA, Chicago-Deusto, Vancouver y MLA

Sala Marilena López
Estas guías desarrollan los principales lineamientos para la citación de fuentes, así como incluyen segmentos de documentos y la identificación de tablas y figuras.

Participa Editorial Cara Parens

Pijamada de cuentos con Alexis
Cuentacuentos

Sala Niños
Toda una aventura literaria de la mano de Alexis Cuentacuentos

21:00
Presentación de serie Lujuria, Lascivia

Sala Miguel Ángel Asturias
Eva Muñoz autora de la serie “Pecados placenteros”: Lujuria, Lascivia. Participan Eva Muñoz y lectoras

El último año de vida de Miguel Ángel Asturias

Sala Marilena López

Participa Miguel Ángel Asturias Amado

Presentación del libro Malitzin la mujer palabra

Sala Humberto Ak’abal
Este álbum ilustrado (Madrid, octubre 2023) teje la historia de Malitzin, quien se convierte en la intérprete y asesora de Hernán Cortés e hizo posible el entendimiento de naciones y pueblos.

Participan José Antonio Pérez-Robleda y Ligia García y García

21:00
Concierto de Salto del tigre

Plazoleta