ACTIVIDADES
Martes 09
9:00 – 13:00
Conferencia Internacional sobre bibliotecas
Sala Marilena López
Concurso Interescolar de Lectura
Sala Miguel Ángel Asturias
9:00
Contando y cantando historias
Sala Humberto Ak’abal
Actividad de animación a la lectura a través de cuentos, cantos y juegos. Dirigidos a niños y niñas del 6 a 8 años.
Jesica Haydée Machorro Villeda, Yadira Rosibel Rivera Gutiérrez
Rondas infantiles con Raúl López “Colibrí”
Sala Niños
Cabina Móvil Sónica
Plazoleta Forum Majadas
La cabina móvil tiene como objetivo que los y las jóvenes de nuestro público objetivo vivan la experiencia de habla en una cabina radial móvil y aprender sobre redes sociales y seguridad en internet.
De 9 a 12 horas.
Cilcac
Mesa: Género/gender y sexualidades diversas (1)
Sala Margarita Carrera (DeMuseo)
Mujeres y poesía vs publicaciones en El Salvador
Claudia Reneé Meyer, Universidad, Francisco Gavidia (El Salvador)
Género: un análisis de las publicaciones en Guatemala durante 2009-2019
Hanna Orellana Beitze, Santillana Guatemala y Universidad Francisco Marroquín (Guatemala)
El cuerpo (s) de las mujeres bananeras desde la mirada de las escritoras Carmen Lyra, Paca Navas de Miralda y Argentina Díaz Lozano Sonia Angulo Brenes, Universidad de Costa Rica
Moderación: Anabella Acevedo
10:00
Canta y aprende
Sala Humberto Ak’abal
Utilizarás tu cuerpo como un instrumento musical. Experimentarás cómo tu voz es el mejor aliado, entre canciones tradicionales, grafías musicales y juegos podrás expresarte y disfrutar de la música
Participa Jass Academy
Entender la migración en Guatemala
Sala Marilena López
Manos que cuentan y cantan
Sala Niños
Un repertorio de cuentos donde sus personajes cobran vida, entrelazando las manos y haciendo diferentes ritmos con percusiones corporales y canciones. El público podrá participar activamente
Participa Delmy Felipe
10:30
Cilcac
Mesa: Género/gender y sexualidades diversas (2)
Sala Margarita Carrera (DeMuseo)
Recuerda, cuerpo: homoerotismo y poesía salvadoreña
Alberto López Serrano, Fundación Cultural Alkimia (El Salvador)
Más allá de la “norma”: transgresiones corpoespaciales masculinas a partir de la lectura de tres cuentos centroamericanos
Estefanía Calderón Sánchez, Universidad de Costa Rica / Universidad Estatal a Distancia (Costa Rica)
Cuerpo y subjetividad en Atrevidas. Relatos polifónicos de mujeres trans (2019), de Camila Schumacher (Costa Rica) José Pablo Rojas González, Universidad de Costa Rica
Moderación: Mónica Albizúrez
11:00
Relevo de la historia olímpica
Sala Humberto Ak’abal
En este taller contaremos la historia de los Juegos Olímpicos y luego pasaremos la antorcha, donde cada participante le pondrá su sello, creando su relato para enriquecer la historia.
Participan María Mercedes Albizúrez y Jaime Daniel
Clases de Kaqchikel
Sala Niños
Un momento para aprender Kaqchikel con juegos, rimas y canciones
Particpan Maya Wuj
Visita del Comebatidos
Stand de McDonald’s
12:00
Mosaico de Municipios Amigos de la Lectura
Sala Humberto Ak’abal
Se presentarán experiencias exitosas de cuatro Municipios certificados como amigos de la lectura, en donde se evidencia la participación, logros, resultados y alcances de esta estrategia inclusiva
Participan Juan Adolfo España, Olga de Motta y Gabriela de Búrbano
Las bibliotecas comunitarias: abordando las causas de la migración en Guatemala
Sala Marilena López
14:00
Niñez en crisis: respuestas en las comunidades que acogen a los que migran
Sala Miguel Ángel Asturias
Participan Children in Crisis / Patrick Sullivan / Elisabeth García, Grupo REFORMA
Apertura, defensa y jaque mate sin barreras
Sala Humberto Ak’abal
Dar a conocer que el ajedrez es un deporte que permite aprender sobre táctica y estrategia y facilita la interacción entre las personas con y sin discapacidad.
Participan Jorge Mario Cifuentes y Stebe Aceituno
Taller sobre la aceptación de un nuevo integrante en la familia
Sala Marilena López
Lectura del libro Max y Emma y luego los niños realizaran los ejercicios que vienen en el libro
Participa Grace Coll de Carrascosa
15:00
Leyendo con el atleta
Sala Miguel Ángel Asturias
Únete a nosotros en un emocionante viaje literario donde el mundo del deporte y la lectura coinciden en un único y dinámico espacio.
Participa Biblioteca Deportiva
Conversando con Francisco Pérez de Antón
Sala Humberto Ak’abal
El escritor guatemalteco ofrece una charla a jóvenes
Participa Francisco Pérez de Antón, Filgua
Poesía de una virgen de izquierda
Sala Marilena López
El libro expone poemas dedicados a la mujer, desde la infancia hasta la adultez
Participa Leonardo Juárez
Presentación de libros
Sala Margarita Carrera (DeMuseo)
Áspero clamor de cuerda rota (prosario lírico para Gilberto Owen) (2023), XIX Premio Nacional Dr. Enrique Peña Gutiérrez de Poesía 2023 Machete sin hoja al que le falta el mango (2023), XVII Premio Mesoamericano de Poesía Luis Cardoza y Aragón 2022 Ceibario (2023), Premio Nacional de Poesía Tijuana 2017 Autor: Balam Rodrigo, Sistema Nacional de Creadores de Arte de México (SNCA)
15:15
Cilcac
Taller 1. Jóvenes, bibliotecas y Migración: entendiendo las causas de la migración
Luz Méndez de la Vega (DeMuseo)
Participan Fundación Riecken (Honduras) Para bibliotecas públicas/ Comunitarias Jóvenes ofrecen taller práctico sobre cómo ellos analizaron las causas de la migración
Taller 2. Libros y migrantes (taller práctico)
Sala Carlos Navarrete (DeMuseo)
Participa Nora Obregón
16:00
Presentación del libro Estudio histórico del periodismo guatemalteco (1945-1954), tomo IV
Sala Miguel Ángel Asturias
El libro contiene información periodística de los acontecimientos históricos y culturales de la época de la Revolución de octubre.
Participan Catalina Barrios y Barrios y José Luis Perdomo Orellana
Presentación del libro La importancia de la ilustración en libros sobre temas sociales
Sala Humberto Ak’abal
Conversatorio: La importancia de la ilustración en libros sobre temas sociales.
Participan Laura Sánchez y María Ordóñez
Conversación de Dante Liano y Arturo Arias
Sala Marilena López
Alexis Cuentacuentos
Sala Niños
Toda una aventura literaria de la mano de Alexis Cuentacuentos
17:00
Presentación del libro Manual y Guía Terapéutica para el Paciente Diabético
Sala Miguel Ángel Asturias
Participan Aura Lucía Jiménez Paredes de Estrada, Ricardo Estrada Estrada, Ricardo Manuel Estrada Jiménez y Mishel Díaz
Migraciones forzadas en Centroamérica: ¿hay alternativas?
Sala Humberto Ak’abal
Participan Úrsula Roldán conversa con Juan Diego Godoy
Presentación del libro Sexo, bichos y rock and roll
Sala Marilena López
Libro sobre la biología de los bichos, su modelo de reproducción y las aventuras de un etnólogo por el continente, hasta asentarse en Guatemala
Participan Schuster y Vanessa Granados
18:30
Panel: Una lectura de Maladrón de Miguel Ángel Asturias frente a quinientos años de mestizaje
Sala Margarita Carrera (DeMuseo)
Contenido histórico en la novela Maladrón de Miguel Ángel Asturias, a 500 años de la llamada Conquista, Artemis Torres, Universidad de San Carlos de Guatemala
Nuevas narrativas en torno a la obra de Miguel Ángel Asturias: una convocatoria al diálogo interdisciplinario e intergeneracional
Guisela López, Universidad de San Carlos de Guatemala
Maladrón: la poetización de la debacle Rafael Cuevas Molina, Universidad Nacional (Costa Rica)
Mito y mestizaje en la novela Maladrón (Epopeya de los Andes Verdes)
Gladys Tobar, Universidad de San Carlos de Guatemala
Moderación: Milton Torres, Universidad de San Carlos de Guatemala
18:00 – 20:00
Noche de Comic
18:00
Tras bambalinas, un acercamiento a la publicación de libros
Sala Miguel Ángel Asturias
Participa María Ordóñez
Entrevista con Francisco Pérez de Antón
Sala Marilena López
El escritor conversa sobre su obra
Participan Francisco Pérez de Antón y Jaime Moreno
19:00
Presentación del libro En la línea del horizonte, crónicas visuales del centenario de la Batalla de Ayacucho en Lima y Guatemala, Arquitectura aspiracional para un nuevo siglo
Sala Miguel Ángel Asturias
Participan Fernando Tapia Fernández Baca y Embajada de Perú en Guatemala
Conversaciones con los estoicos y la colección de clásicos del estoicismo que dirige
Sala Humberto Ak’abal
Participan José Manuel García González conversa con Mauricio Garita
Presentación del libro Sicarios de Estado
Sala Marilena López
Presenta F&G Editores
Concierto con temas de películas
Participa: Lienzos del viento
Escenario interno, recinto ferial