ACTIVIDADES
Lunes 08
9:00 -13:00
Concurso Interescolar de Lectura
Sala Miguel Ángel Asturias
9:00
Juguemos la Lotería Pepitera
Sala Marilena López
Adesca presenta la Lotería Pepitera, juego de mesa, para niños y niñas, que contribuye con promover y visibilizar el patrimonio cultural de Amatitlán, mostrando sus referentes culturales y turísticos.
Participa Gustavo Morales
Alexis Cuentacuentos
Sala niños
Toda una aventura literaria de la mano de Alexis Cuentacuentos
Cuentos Líder de la experiencia
Stand de McDonald’s
9:30
Cilcac Conferencia inaugural
Sala Humberto Ak’abal
Hombres de maíz en la obra de Miguel Ángel Asturias y su significado contemporáneo, Gerald Martin.
Presentación Lucrecia Méndez y Raúl Figueroa
10:00
Taller: “Reinos del Jaguar – AjawlelB’alam”
Sala Marilena López
Adesca presenta el juego de mesa, para jóvenes (12 a 17 años); un creativo sistema lúdico que permite conocer aspectos de la cultura maya, combinando entretenimiento y conocimientos del patrimonio.
Jesse Pineda (Tallerista y creador del juego)
Clases de Kaqchikel
Sala niños
Un momento para aprender Kaqchikel con juegos, rimas y canciones
Participa Maya Wuj
10:30
Cilcac
Mesa : Migración/exilio/diáspora/transmigración (1)
Sala Margarita Carrera (DeMuseo)
La centralidad de las migraciones en la literatura guatemalteca
Lizbeth Gramajo Bauer, Universidad Rafael Landívar/ Red Jesuita con Migrantes (Guatemala)
Narrativa del retorno en la Centroamérica actual: entre repetición y ruptura
Julie Marchio, CAER, Aix-Marseille Université (Francia)
Migración, xenofobia y movilidad en “El elefante birmano” de Uriel Quesada y “Abbott y Costelo” de Sergio Ramírez
Nicole Masís Chacón, Universidad de Costa Rica Moderación: Werner Mackenbach
11:00
Presentación del libro Encontrando la voz
Sala Humberto Ak’abal
Acompañando a Ruperto, el cuentacuentos del pueblo de Lumes, podrás superar el bloqueo creativo literario.
Participan María Ordóñez, Andrea Kress y Patty Chávez
Aprender jugando y jugar aprendiendo
Sala Marilena López
Tendremos un encuentro en donde vemos gimnasia, juegos malabares, hula hoop, monociclo y flexibilidad.
Participan Circo Batz
Alexis Cuentacuentos
Sala niños
Toda una aventura literaria de la mano de Alexis Cuentacuentos
12:00
Exposición de Libros Artesanales de señoritas del Colegio Junkabal
Sala Humberto Ak’abal
Charla sobre la importancia del Libro Artesanal y sobre los derechos de autor
Colegio Junkabal
14:00
Experimenta Cantar en equipo
Sala Miguel Ángel Asturias
Participan Querido Arte, María José Morales
Alexis Cuentacuentos
Sala Humberto Ak’abal
Toda una aventura literaria de la mano de Alexis Cuentacuentos
15:00
Conversando con María José Morales
Sala Miguel Ángel Asturias
El poder de la música: Charla con la soprano María José Morales
Taller de Biblio-ajedrez
Sala Humberto Ak’abal
Participa Vicocuentos
Conversando con David Unger
Sala Marilena López
Participa David Unger
Cilcac
Mesa: Migración/exilio/diáspora/ transmigración (2)
Sala Margarita Carrera (DeMuseo)
La otra generación de la guerra: poesía desde “allá” (EE. UU.) de las guerras de aquí (Centroamérica)
Yvette Aparicio, Grinnell College (EE. UU.)
Nuevos códices migratorios: visiones y representaciones desde Centroaméxico
Balam Rodrigo, Sistema Nacional de Creadores de Arte de México (SNCA)
Moderación: Anabella Acevedo
16:00
Recital de poesía
Sala Humberto Ak’abal
Participan Roxana López, Lucrecia Culum, Dube Villatoro y Laura Tovar
Alexis Cuentacuentos
Sala niños
Toda una aventura literaria de la mano de Alexis Cuentacuentos
Cilcac
Mesa: Comunidades indígenas/ afroamericanas y espacios plurales El conejo y la cabra: Un cuento de timador sobre la migración transnacional a los Estados Unidos (El Norte)
Sala Margarita Carrera (DeMuseo)
Víctor Dionicio Montejo Esteban, Profesor emérito, Universidad de California, Davis (EE.UU.)
Poéticas de la memoria y afectividad de las Comunidades de Población en Resistencia (CPR): Reflexiones en torno a la poesía de Sabino Esteban Francisco
Carlos Gerardo González Orellana, Universidad de Tulane (EE.UU.)
El ch’owen descolonial por Abiayala: Las invocaciones poéticas de Calixta Gabriel Xiquín a la espiritualidad kaqchikel, los puntos cardinales y las abuelas trans-indígenas
Tiff any D. Creegan Miller, Colby College (EE.UU.) Moderación: Dante Barrientos
17:00
Migración y remesas en el norte de Centroamérica
Sala Miguel Ángel Asturias
Participa Rodrigo Méndez Maddaleno (BCIE)
Encuentro de minificcionistas
Sala Humberto Ak’abal
Se reunirán narradores guatemaltecos cultivadores del género denominado minificción. La actividad se dividirá en dos partes. En la primera se realizará un conversatorio acerca de la minificción, en el que participarán los escritores Enán Moreno, Violeta De León, José Zelaya (de Honduras), Pablo Sigüenza y Carmen Tocay. Instituto de Literatura Guatemalteca
El cuento y la novela: dos horizontes en la narrativa literaria
Sala Marilena López
Imparte el escritor guatemalteco Gustavo Adolfo Wyld Ferraté, con lo cual busca brindar un acercamiento a estas formas narrativas y sus particularidades Gustavo Adolfo Wyld Ferraté y Delia Quiñónez
17:30
Conversatorio: Poesía y problemática migratoria Antonio Aguilera Flores, Colegio Liceo Javier (Guatemala)
Sala Margarita Carrera (DeMuseo)
18:00
De cómo el chao mein se convirtió en comida típica en Guatemala
Sala Miguel Ángel Asturias
Participa Arturo Taracena Arriola y Pablo Yon, modera Mary Domínguez
Presentación del libro El Hombre Lobo. Lucha clandestina, delación y sobrevivencia
Sala Humberto Ak’abal
Participan Manolo Vela Castañeda, Olga Alicia Paz y Paz
Presentación del libro Dibuja tu estrategia
Sala Marilena López
Si ejerces una posición de liderazgo en tu organización, dibuja tu estrategia con el Lenguaje Visual y mejora tu manera de movilizar equipos
Participa Miryam Artola
19:00
La interculturalidad guatemalteca en el síndrome de Maximón de Mario Roberto Morales
Sala Miguel Ángel Asturias
Conversatorio donde se resalten las ideas principales sobre la interculturalidad contenidas en el libro La articulación de las diferencias o el Síndrome de Maximón
José Luis Perdomo Orellana, María Consuelo Morales y Mauricio Chaulon. Moderador: Pavel Vega
Presentación del libro En corteza de amate. Intimidades y cavilaciones
Sala Humberto Ak’abal
En corteza de amate es una selección de 53 ensayos hecha por el autor, publicados originalmente en la revista Crónica entre 1987 y 1989.
Participan Jovanna García, Gustavo Berganza y Francisco Pérez de Antón
Presentación del libro Generalidades y reglas de la fuga
Sala Marilena López
Explora el significado de ser forastero, no solo en tierras ajenas, sino en la vida que se construye. La fuga trasciende el escape y se convierte en un impulso vital, un viaje al centro de sí misma
Participan Vania Vargas y Carmen Lucía Cordón